Buscamos para atractivo proyecto Educativo en San Pedro de Atacama Profesores Especialistas para los cursos de 5° a 8° Básico: Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía y Ciencias Sociales, Inglés.
Requisitos Generales para Profesores/as Especialistas – Colegio Alabalti Alabalti
- Formación y adecuación curricular
- Contar con título profesional de Profesor/a de Educación Básica con mención o Profesor/a de Asignatura en el área correspondiente.
- En caso de no contar con título pedagógico, se requerirá Licenciatura o títulos afines y experiencia comprobable en docencia en el área específica.
- Poseer conocimiento actualizado de las Bases Curriculares del Ministerio de Educación de Chile, y capacidad para planificar, implementar y evaluar aprendizajes en coherencia con los objetivos de aprendizaje por nivel.
- Manejar estrategias de evaluación formativa, diferenciada e inclusiva, asegurando retroalimentación oportuna y significativa.
- Metodologías activas y modelo ABP
- Aplicar de manera sistemática metodologías activas centradas en el estudiante, especialmente el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), aprendizaje situado, indagación guiada y gamificación.
- Diseñar experiencias interdisciplinarias que articulen contenidos de su asignatura con otras áreas del currículo, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre docentes.
- Participar obligatoriamente en las capacitaciones institucionales relacionadas con el modelo pedagógico ABP y con la implementación de los laboratorios educativos del establecimiento (Kdoce, SM y recursos propios).
- Incorporar el uso pedagógico de dichos laboratorios en sus planificaciones, como espacio de experimentación, observación y aprendizaje activo.
- Vinculación con el modelo pedagógico comunitario
- Participar activamente en las instancias formativas y de perfeccionamiento docente organizadas por la comunidad educativa, con el propósito de consolidar el modelo pedagógico propio de Alabalti Educa.
- Integrar en sus clases los saberes ancestrales, la lengua Kunza, la cosmovisión atacameña y las prácticas culturales del territorio, valorando la educación como un acto de reciprocidad y continuidad cultural.
- Diseñar experiencias de aprendizaje que promuevan la participación de sabios locales, familias y líderes comunitarios en el proceso educativo.
- Promover el respeto por la naturaleza, el territorio y los valores espirituales que sustentan la vida comunitaria andina.
- Ética profesional y desarrollo personal
- Demostrar vocación educativa, compromiso ético y respeto por la diversidad cultural, social y religiosa.
- Cumplir con los principios de confidencialidad, colaboración y responsabilidad profesional.
- Participar en los procesos de reflexión pedagógica, evaluación docente interna y comunidades de aprendizaje que impulse el establecimiento.
- Mantener una disposición activa hacia la formación continua, participando en talleres, cursos o jornadas de actualización promovidos por la comunidad o las alianzas institucionales del colegio.
- Identidad y sello institucional
- Alinear su práctica con el sello institucional del establecimiento: “Raíces ancestrales para un futuro con identidad y conciencia comunitaria.”
- Fomentar en los estudiantes la valoración del territorio, el trabajo colaborativo y la pertenencia cultural como base del aprendizaje.
- Promover valores universales como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la reciprocidad y el compromiso con la comunidad.
- Desempeñarse con sentido de pertenencia, proyectando el rol docente como agente de desarrollo educativo, cultural y social en el territorio de Séquitor.
Condiciones Generales de Contrato
- Tipo de contrato: Plazo fijo, con posibilidad de plazo indefinido según evaluación de desempeño institucional.
- Jornada laboral: 42 horas semanales.
- Horario de trabajo: Según distribución definida por la Dirección Académica, respetando la carga horaria docente y los tiempos de planificación.
- Inicio de funciones Docentes: Febrero 2026.
- Régimen contractual: En conformidad con el Código del Trabajo y la normativa educacional vigente.
- Periodo de vacaciones: De acuerdo con el calendario escolar establecido por el Ministerio de Educación.
- Evaluación de desempeño: Anual, basada en cumplimiento de funciones, participación en proyectos institucionales y compromiso con el modelo pedagógico.
Beneficios y condiciones institucionales
- Acceso a capacitación y perfeccionamiento docente continuo a través de programas internos y alianzas con instituciones colaboradoras (Fundación SM, Kdoce, universidades).
- Participación en comunidades de aprendizaje docentes, con acompañamiento pedagógico y apoyo técnico.
- Afiliación a Caja de Compensación y beneficios asociados (seguro de salud complementario, convenios de bienestar, descuentos y créditos sociales).
- Acceso a programas de apoyo emocional y autocuidado docente, impulsados por la comunidad educativa.
- Participación en actividades institucionales, celebraciones culturales y jornadas comunitarias.
- Oportunidades de desarrollo profesional y proyección en la consolidación del modelo educativo Alabalti Educa.
Compromiso institucional
- Todo/a docente o profesional contratado/a deberá firmar el Compromiso Institucional de Formación Intercultural y Participación Comunitaria, que implica:
- Adherir a los principios del modelo educativo y sus metodologías.
- Cumplir con las capacitaciones obligatorias.
- Respetar el ideario institucional, la cosmovisión andina y la identidad cultural del territorio.
- Contribuir activamente al fortalecimiento de la comunidad educativa.
- Residencia en San Pedro de Atacama.
- Requerimientos: Educación mínima: Universitaria / I.P. / C.F.T.; 3 años de experiencia; Edad: entre 27 y 50 años; Conocimientos: Pedagogía; Disponibilidad de cambio de residencia: Sí.
#J-18808-Ljbffr