Job Details
Description
La
Asociación de Universidades para Investigación en Astronomía (AURA)
es un consorcio de más de 49 instituciones estadounidenses y 3 filiales internacionales que operan observatorios astronómicos de clase mundial.
El rol de AURA es establecer, fomentar y promover observatorios públicos e instalaciones que propicien una innovadora investigación astronómica.
Bajo acuerdos de cooperación con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), AURA es la responsable de administrar las operaciones del Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica e Infrarroja (NOIRLab), el Observatorio Solar Nacional (NSO), la construcción del Observatorio Vera C.
Rubin y del Telescopio Nacional Daniel K.
Inouye.
Así también con su contrato con NASA, AURA es responsable de administrar las operaciones del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI).
El papel de AURA es establecer, fomentar y promover observatorios públicos e instalaciones que impulsen la investigación astronómica innovadora.
Además, AURA está profundamente comprometida con el divulgación pública y educativa, así como con la diversidad en la fuerza laboral astronómica y científica.
AURA lleva a cabo su función a través de sus instalaciones astronómicas.
De esta manera queremos invitar a todos y a todas quienes deseen realizar su Práctica Profesional a nuestro
Programa Internships 2026
, que se realizará durante el próximo verano 2026, comenzando el día Lunes 12 de Enero en La Serena, Chile.
Este programa ofrece a los alumnos y alumnas que se encuentran en los últimos años de su carrera profesional, una valiosa oportunidad de aprender y desarrollarse en un ámbito multicultural que desarrolla ciencia.
El proyecto que ofrecemos se desarrollará en
Observatorio Vera C.
Rubin
, en Cerro Pachón (Chile).
Este observatorio será una de las ventanas más poderosas al universo.
Con un espejo de 8,4 metros y la cámara digital más grande del mundo (3,2 gigapíxeles), realizará el Legacy Survey of Space and Time (LSST), tomando imágenes de casi todo el cielo cada tres noches durante diez años.
El Observatorio Vera C.
Rubin permitirá descubrir millones de asteroides, seguir explosiones estelares, mapear la Vía Láctea y avanzar en los grandes misterios de la materia oscura y la energía oscura.
Sus descubrimientos transformarán nuestra comprensión del cosmos e inspirarán a nuevas generaciones a mirar el cielo con asombro.
Lugar De La Práctica
Proyecto:
Análisis de funcionamiento y desempeño de sistema de soporte neumático espejo M1M3 – Vera C.
Rubin Observatory.
Reseña Del Proyecto
El espejo principal en telescopio Simonyi en Observatorio Vera C.
Rubin (Unidad M1M3) tiene un peso de 17 (t) sostenido por un centenar de actuadores neumáticos gobernados por un controlador central.
Las observaciones nocturnas ejercen fuerzas sobre el espejo que resultan en la necesidad constante de intervenir actuadores durante el día, una condición crítica para la fase de Operaciones de Rubin.
El/La estudiante en práctica iniciará un proceso de análisis del funcionamiento del sistema de actuadores mencionado, junto con participar de manera directa junto al personal técnico en terreno en la intervención de los elementos para su operación nocturna.
Estudios y perfiles buscados
Conocimientos Técnicos Deseados Para El Rol
Competencias y habilidades
Requisitos para postular
Requerimientos Físicos Para El Rol
Cómo postular
Para poder postular a este proyecto de Práctica debes adjuntar:
Plazo De Postulación
Postula antes del
22 de Octubre de 2025
para tener prioridad en la revisión de tu candidatura.
Por favor, nombra los archivos adjuntos usando este formato:
Apellido_NombreDelDocumento
.
Si necesitas apoyo con el proceso de postulación, puedes escribirnos a -
No pierdas la oportunidad de formar parte de un programa que impulsa tu crecimiento profesional y te conecta con experiencias únicas