Job description
Institución
Ministerio de Salud / Servicio de Salud Aconcagua / Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo
Convocatoria
Enfermero(a) gestión camas y encargado de programas de enfermería
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Salud
Región
Región de Valparaíso
Ciudad
Putaendo
Tipo de Vacante
Contrata
Postulaciones a esta convocatoria
2
Última a las 16:02:26 del
¿Qué documentos necesito para postular?
Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
Condiciones
El cargo depende del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, del Servicio de Salud Aconcagua, corresponde a la Ley Nº18.834, estamento profesional, modalidad a contrata, Grado 11° EUS con una renta total haber de $
La persona seleccionada será contratada a prueba por un período de cuatro meses, plazo durante el cual su jefatura directa deberá elaborar un informe de evaluación de desempeño.
En base a este informe, se determinará la continuidad del vínculo laboral mediante la renovación anual del contrato a contrata o la no renovación del mismo
Objetivo del cargo
Asegurar la óptima utilización de los recursos hospitalarios y la protección de la salud pública mediante la gestión eficiente de camas y la implementación efectiva de programas de enfermería.
El cargo busca garantizar la continuidad y calidad de la atención, coordinando ingresos, traslados y altas hospitalarias, y supervisando el cumplimiento de programas de enfermería, con el fin último de mejorar la seguridad del paciente, los proceso y la eficiencia del servicio
Funciones Principales
Funciones Básicas
Encargado de Gestión de Cama
- Gestionar y priorizar casos de urgencia psiquiátrica y hospitalización, considerando riesgo y necesidades biopsicosociales.
- Mantener y actualizar información sobre disponibilidad de camas y listas de espera, mediante plataforma UGCC
- Presentar y evaluar casos prioritarios con el equipo médico para definir hospitalización.
- Coordinar y participar en comités y reuniones relacionadas con la gestión de camas.
- Coordinar con el personal de enfermería para la admisión y categorización de pacientes.
- Desarrollar y mantener protocolos y normas de gestión de camas y supervisión.
- Velar por el cumplimiento de normas, derechos de pacientes y ética en la gestión pública.
- Liderar equipos y promover un ambiente laboral armónico y colaborativo.
- Reportar problemas y proponer soluciones a la coordinación de enfermería.
- Cumplir con tareas adicionales asignadas por superiores.
Programa de Vacunación.
- Implementar y coordinar el Punto de Vacunación, ejecutar el Plan de Inmunizaciones, garantizar la actualización de normativas MINSAL y mantener comunicación con Referentes PNI para asegurar el cumplimiento de regulaciones.
- Difundir el Programa de Vacunación a todos los funcionarios y ejecutar capacitaciones sobre el proceso y técnica de vacunación.
- Resguardar registros, elaborar informes de resultados e indicadores, y notificar ESAVI y EPRO según corresponda.
- Elaborar, evaluar e implementar planes de mejora continua para el Programa de Vacunación.
- Gestionar recursos y stock del Punto de Vacunación, asegurando su disponibilidad y uso adecuado.
- Asesorar y participar en reuniones relacionadas con la gestión del Programa de Vacunación, junto a Coordinación de Enfermería y/o Jefaturas
Programa VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana):
- Coordinar y alinear acciones con el Programa Nacional de VIH, participando en reuniones y asegurando la implementación de políticas y estrategias nacionales.
- Realizar seguimiento y registro de pacientes con VIH, garantizando un monitoreo continuo de su estado de salud y evolución clínica.
- Capacitar y asesorar a los equipos clínicos en el manejo integral de pacientes con VIH, brindando orientación sobre tratamiento y seguimiento.
Programa Tuberculosis (TB):
- Participar en reuniones del Programa Nacional y Eliminación de la Tuberculosis.
- Realizar y coordinar actividades de diagnóstico.
- Efectuar registro hospitalario de usuarios con TB.
- Coordinar reuniones con Enfermero IAAS y Supervisor de Unidad de seguimiento de casos, prevención de medidas de transmisión.
- Fomentar la Educación comunitaria: Informar a la comunidad sobre los síntomas de la TB y la importancia de la detección temprana y el tratamiento.
Programa Chagas
- Participar en reuniones del Programa Nacional de Chagas.
- Educar a la comunidad sobre las formas de prevención de la transmisión del Chagas.
- Efectuar registró y monitoreo hospitalario de usuarios portadores de Chagas.
- Realizar el monitoreo de los signos y síntomas del Chagas, promoviendo las pruebas serológicas y la detección temprana.
- Brindar orientación sobre el manejo, tratamiento y seguimiento al equipo clínico.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título profesional de enfermería
Especialización y/o Capacitación
FORMACION DE POSTITULO O CAPACITACION
(Contar postítulos con un mínimo de 120 horas pedagógicas)
Magíster en áreas académicas relacionadas al cargo :
- Gestión en Salud
- Salud Pública
- Gestión de Salud
- Calidad
- Salud Mental
- Otros atingentes al cargo
Diplomados en áreas académicas relacionadas al cargo:
- Gestión en Instituciones de Salud
- Salud Pública
- Calidad
- Vacunación
- Salud Mental
- Otros atingentes al cargo
CAPACITACIÓN
(Contar con capacitaciones de mínimo de 20 horas realizadas desde el año 2020)
Capacitación en habilidades adaptativas:
- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Comunicación efectiva
- Manejo de conflictos
- Otros atingentes al Cargo
Capacitaciones en competencias técnicas: Gestión Camas
- Vacunación
- Capacitación en IAAS
- Calidad y acreditación y/o seguridad del paciente
- Otros atingentes al cargo
Experiencia sector público / sector privado
EXPERIENCIA LABORAL
Experiencia general: Mínimo de 1 año de experiencia en funciones hospitalarias en Sector Salud Público o Privado.
Experiencia específica: Acreditar un mínimo de 1 año de experiencia en instituciones de especialidad de salud mental públicas o privadas que trabajen con intersector:
- Consultorio de Salud Mental (COSAM)
- Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF)
- Centros de Rehabilitación Comunal
- Centros de Salud Familiar (CESFAM)
- Centro de Tratamiento Residencial (CTR)
- Hospital de Día
- Hospital Comunitario
- Servicios de Atención Primaria de Salud (APS)
- Clínica de Tratamiento de Adicciones
- Centros de Atención Psicológica privada.
Experiencia específica: Mínimo de 1 año de experiencia en cargo de gestión camas y/o encargado de programas:
- Vacunación
- TBC
- Chagas
- VIH
Competencias
VI.
COMPETENCIAS TÉCNICAS
- Ley derechos y deberes del usuario.
- Conocimientos específicos en Gestión de Enfermería y/o Gestión en Salud.
- Conocimientos de Programa de Vacunación, Chagas, TBC, VIH.
- Conocimientos en Acreditación de Calidad y Seguridad del Paciente.
- Conocimiento de Infecciones asociadas a la atención de Salud.
- Conocimiento y aplicación del Estatuto Administrativo
- Dominio de Office Nivel Usuario.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones.
Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito.
Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el , según Ley
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
REQUISITOS DFL PLANTA Nº9/2017
Alternativamente Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año, en el sector público o privado; o,
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años, en el sector público o privado.
Etapas de Selección
Orden de las etapas
Factores a Evaluar
Puntaje Máx
Primera Etapa
Evaluación Curricular
25
Segunda Etapa
Evaluación Técnica
15
Tercera Etapa
Evaluación Psicolaboral
10
Cuarta Etapa
Entrevista Personal
50
Puntaje Total
100
Documentos Requeridos para Postular
Declaraciones Juradas
Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art.
12 let.
c), e) y f) y art.
54 DFL 1/19.653)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Yo Cédula de Identidad N° .
Declaro bajo juramento lo siguiente:
- Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
- No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
- No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
- No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
FECHA:
Suscribo declaración jurada simple
Calendarización del Proceso
Etapa
Fechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación en
03/09/ /09/2025
Evaluación
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
11/09/ /10/2025
Finalización
Finalización del Proceso
14/10/ /10/2025
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 10/09/2025
Correo de Contacto:
Condiciones Generales
3.3 DOCUMENTOS SOLICITADOS PARA POSTULAR:
Curriculum Vitae formato libre.
Fotocopia simple de Certificado de título profesional (para admisibilidad).
En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, estos deberán estar apostillados de acuerdo con lo establecido en el Convenio de La Haya de 1961, ratificado por Chile mediante la Ley N°
Fotocopia simple de Cédula de identidad vigente y por ambos lados.
(Admisibilidad).
3.1 En caso de ser ciudadano extranjero, presentar certificado que acredite poseer permiso de residencia definitiva (Admisibilidad).
Solo serán admitidos aquellos postulantes extranjeros que acrediten residencia definitiva en Chile, conforme a la normativa vigente.
No se aceptarán residencias temporales, transitorias ni visas en trámite.
Certificado de Inscripción a la Superintendencia de Salud.
Este documento se debe adjuntar en el portal de empleos públicos donde se indica OTROS.
(Admisibilidad)
Certificados o Documentos que acrediten Experiencia Profesional relacionada al perfil de cargo (ANEXO N°1) adjunto en esta pauta y también disponible en la página web: , que cumpla a cabalidad con la siguiente información:
Nombre del cargo desempeñado.
Descripción detallada de las funciones realizadas.
Fechas que señale tiempo desempeñado en cada cargo, que indique día, mes y año.
Cada certificado que acredite experiencia laboral debe contar con la firma y el timbre (física o digital) de la jefatura y de la empresa o institución en la que se acredita la experiencia.
Rut de la empresa o institución
Correo institucional de la empresa o lugar de trabajo
Importante: En el caso de asesorías, consultorías o trabajos realizados por honorarios no continuos, se deberán cumplir requisitos adicionales para considerar la experiencia como válida:
Se considerarán válidas únicamente aquellas asesorías, consultorías, o trabajos realizados por honorarios no continuos que indiquen de forma expresa:
- El objetivo o finalidad de la asesoría,
- Las actividades desarrolladas,
- Los productos entregados (si corresponde), y
- Las fechas específicas de ejecución, detallando día, mes y año
h.
La experiencia será considerada como puntual, salvo que se acredite formalmente una dedicación continua o periódica (por ejemplo, mediante contrato u otro respaldo que indique frecuencia o jornada).
No se considerarán como experiencia laboral continua aquellos certificados que indiquen periodos extensos sin detallar la frecuencia o naturaleza de las actividades realizadas.
i.
Para respaldar adecuadamente la experiencia en estos casos, deberá adjuntarse al menos uno de los siguientes documentos complementarios:
- Contrato de prestación de servicios.
- Resolución o carta de encargo.
- Informe de productos entregados o carta de cierre de la asesoría.
Todos los documentos deben estar firmados y timbrados por la institución o empresa contratante.
NOTA: Cualquier falta de información requerida en dicha documentación resultará en que esa experiencia no sea considerada en el proceso de evaluación.
- Fotocopia simple de Certificados que acrediten aprobación de diplomados con un mínimo de 120 horas pedagógicas.
Los temas que serán considerados para su aprobación se encuentran establecidos en el punto 6.2 de la presente pauta de evaluación.
Cabe señalar que, tanto para diplomados o magister, se considerarán únicamente aquellas certificaciones que indiquen claramente los siguientes elementos:
Entidad que impartió el diplomado o magister.
Cantidad de horas cursadas.
Fecha de realización, inicio y termino del Postítulo.
Presencia de un timbre sello oficial o validación digital.
La aprobación del Postítulo.
- Fotocopia simple de certificados que acrediten capacitaciones o cursos aprobados, que tengan una duración mínima de 20 horas pedagógicas, desde el 2020 en adelante de temas mencionados en el perfil del cargo.
Cabe señalar que, tanto para cursos o capacitaciones, se considerarán únicamente aquellas certificaciones que indiquen claramente los siguientes elementos:
Entidad que impartió la capacitación.
Cantidad de horas cursadas.
Fecha de realización, inicio y termino
Presencia de un timbre, sello oficial o validación digital.
La aprobación de este.
NOTA: Solo se considerarán válidos los certificados de Postítulo, cursos o capacitaciones en los que las horas pedagógicas y las fechas de inicio y finalización sean coherentes entre si y estén debidamente especificadas, se consideran aquellos certificados que tengan como fecha ultima de emisión el día Los documentos que no cumplan con este requisito no serán validados para la asignación de puntaje.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante.
Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan.
La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria
Required Skill Profession
Other General