Know ATS Score
CV/Résumé Score
  • Expertini Resume Scoring: Our Semantic Matching Algorithm evaluates your CV/Résumé before you apply for this job role: Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025).
Chile Jobs Expertini

Urgent! Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) Job Opening In Rancagua – Now Hiring Corfo

Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025)



Job description

Institución

Ministerio de Obras Públicas / Dirección de Contabilidad y Finanzas / Dirección de Contabilidad y Finanzas, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Convocatoria

Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod.

2025)

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Auditoria

Región

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Ciudad

Rancagua

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

16

Última a las 17:37:01 del

¿Qué documentos necesito para postular?

  • Copia Cédula de Identidad

  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley

  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido

No tengo el documento requerido

Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta

Condiciones

Detalle de renta:

Mes normal

Mes con bonos

Mes promedio

$

$

$

Notas sobre renta:

  • Renta mes normal: Corresponde a las rentas de los meses sin bonos, es decir: enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.

  • Renta mes con bonos: Corresponde a las rentas con bonos trimestrales de los meses de: marzo, junio, septiembre y diciembre.

  • Renta promedio (aproximada): Es el promedio de renta, es decir, la suma de la renta percibida los meses normales, más la renta de los meses con bonos, divididos por los doce meses del año.

La contratación de el/la postulante que se adjudique la vacante estará sujeta a evaluación de tres meses renovables, según la supervisión de la jefatura directa.

En virtud de la entrada en vigencia de la Ley N°21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, y en el caso de que la persona que sea nombrada en alguno de los cargos publicados por la Dirección de Contabilidad y Finanzas, se deberá declarar si la persona posee una obligación pendiente en el mencionado registro, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan.

La persona que figure en el registro, deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la Dirección de Contabilidad y Finanzas proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Objetivo del cargo

Asesorar al Director Regional en el seguimiento e implementación de auditorías cruzadas y asegurar el cumplimiento las de actividades de control definidas en la ejecución de los diferentes procesos que conforman el trabajo de la Dirección Regional en materias presupuestarias, financiero-contables y de remuneraciones.

  • Funciones del Cargo

  • Controlar el cumplimiento del Programa de Control Interno (PCIR) en la región asignada para control cruzado.

  • Examinar conciliaciones bancarias en la región asignada para control cruzado.

  • Revisar las actividades del proceso de pago.

  • Efectuar informes de control a procesos regionales.

  • Colaborar con la oportuna detección y gestión de riesgos.

  • Gestionar seguimiento de auditorías y atender Organismos Fiscalizadores.

  • Revisar, validar y monitorear el cumplimiento del CDC Regional.

  • NICSP-CGR.

  • Determinar la capacidad económica de contratistas de obras menores.

  • Emitir informe de evaluación en la observación del inventario anual de garantías.

  • Revisión mensual de certificación de garantías en región asignada de control cruzado.

Perfil de la Función

Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

Formación Educacional

Carreras excluyentes: Título profesional de las carreras Contador(a) Público(a) y/o Auditor(a), Administrador(a) Público(a), Ingeniero(a) Comercial, Ingeniería en Administración Pública, Ingeniería en Administración de Empresas.

Especialización y/o Capacitación

Se valorará: Conocimientos o capacitaciones en las siguientes temáticas:
- Estatuto Administrativo Avanzado.
- Contabilidad Gubernamental Avanzado.
- NIC-SP Avanzado.
- Normativa Contable y Presupuestaria Avanzado.
- Normativa Vigente en Materia de Auditoria.

  • Cursos de Auditoria Interna, Gestión de Riesgos y Probidad del CAIGG.
    -Acreditación perfil Auditor en Chile Compra Avanzado (deseable).

Experiencia sector público / sector privado

Experiencia laboral excluyente: Cinco años de experiencia laboral en funciones similares en organismos públicos y/o privados, de los cuales, por al menos dos debe haber liderado iniciativas, proyectos o haberse desempeñado en posiciones de jefatura, coordinación o supervisión, como titular y/o subrogante.

*La experiencia laboral a considerar será posterior a la fecha de titulación.

Competencias

Competencia Transversal 1: Orientación al Cliente

  • Conoce las necesidades y expectativas de sus clientes, tanto internos/as como externos/as.

  • Implementa mejoras para incrementar el nivel de satisfacción de los/as clientes internos/as y externos/as, más allá de lo que le fue estrictamente solicitado.

  • Realiza acciones que permitan anticiparse a los requerimientos de sus clientes.

  • Considera la plena satisfacción del/la cliente, como un criterio esencial para la planificación de futuras actividades.

  • Mantiene un contacto cercano con los/as clientes internos/as y externos/as, para lograr satisfacer sus necesidades.

Competencia Transversal 2: Orientación a la Eficiencia

  • Ejerce altos niveles de esfuerzo para alcanzar, con eficiencia, los objetivos y resultados definidos en todo lo que emprende.

  • Comprende los objetivos Organizacionales, denotando visión estratégica e identificando las acciones importantes y las causas o situaciones que pueden implicar un desperdicio de recursos (cualquier tipo), y los aspectos más irrelevantes, que dificultan la consecución de dichas metas.

    (como, por ejemplo: abuso de celular, visitas inesperadas, reuniones ineficientes, etc.)

  • Logra utilizar algunas técnicas para minimizar los efectos negativos que estos elementos o situaciones irrelevantes puedan tener en su eficiencia y productividad.

    (por ejemplo: adm.

    tiempo, establecer límites con otros, etc.)

  • Muestra conductas concordantes con una conciencia sobre el uso racional de los recursos disponibles, materiales y no materiales, incluso aprovechando los propios recursos que tiene para un mejor desempeño.

    (por ejemplo: fortalecimiento de habilidades y conocimientos técnicos, como también, una actitud positiva y buena predisposición hacia el trabajo, etc.)

  • Establece estándares o indicadores de calidad, buscando la mejora continua de los procesos a su cargo para anticiparse a posibles dificultades y minimizando futuros errores y riesgos por mal uso de cualquier tipo de recurso.

  • Manifiesta valorar el buen uso del tiempo y el dominio que él/ella puede tener sobre su utilización, por lo que en general, armoniza todas sus actividades en torno a una planificación y un estilo de trabajo ordenado, priorizando para cumplir con las metas en los plazos requeridos.

Competencia Conductual 1: Asesoría

  • Conoce la Organización y las funciones asociadas a su cargo.

  • Tiene experiencia media en su área y transmite conocimientos con efectividad, tanto a miembros de su equipo, pares y Jefaturas, como a clientes externos/as.

  • Falta mayor actualización de los temas de su competencia y campo de acción, mostrando interés sólo en algunas materias de su área.

  • Generalmente transmite información técnica válida de mediana complejidad, entregando recomendaciones o aplicaciones prácticas a la necesidad del cliente.

  • Ocasionalmente, si es un tema que le guste, muestra interés en dar a conocer sus experiencias y conocimientos, para aportar con los objetivos de la Institución.

Competencia Conductual 2: Planificación y Organización

  • Conoce plenamente los objetivos y metas de su cargo, por lo que participa eficientemente en la planificación y priorización de sus tareas y procesos de trabajo.

  • Establece planes de acción detallados, especificando sus etapas, acciones, plazos, responsables y recursos requeridos para alcanzar los objetivos y metas definidos en su cargo, lo que permite un más eficiente control de avance de lo planificado.

  • Realiza una organización adecuada de los recursos de todo tipo, que estén disponibles para la obtención de los objetivos definidos, basándose en la planificación hecha, los avances y posibles dificultades, para hacer los ajustes oportunos a lo planificado.

  • Realiza un seguimiento sistemático de las etapas y avances de las acciones planificadas, lo que le permite un eficiente control de estos procesos y la anticipación a posibles dificultades.

  • Obtiene datos y elabora documentos de calidad, con la información exacta y necesaria para hacer una planificación más eficiente, que permita una mejor trazabilidad de los procesos y oportunos ajustes si es necesario.

Competencia Conductual 3: Pensamiento Analítico

  • Utiliza diversas técnicas para analizar los aspectos que componen una situación compleja o problema, identificando qué es lo más relevante, para dar varias soluciones y sopesando el valor de cada una de ellas.

  • Reconoce y analiza las relaciones entre las distintas partes de un problema o situación, identificando posibles causas de un hecho o las consecuencias que una acción, pueda tener en el desempeño de su trabajo.

  • Analiza y establece vínculos causa efecto más elaborados o menos evidentes, entre los hechos y el logro de sus objetivos y/o los del área en la que se desempeña.

  • Identifica distintas variables de su experiencia, según el impacto que provoquen en su entorno mediato, para analizar los pros y los contras de sus decisiones en el presente.

  • Analiza de forma precisa y profunda los datos o hechos disponibles, para resolver problemas y/o proyectar escenarios de mediano y largo plazo.

Competencia Conductual 4: Mejora Continua

  • Conoce bien los procesos que son de su responsabilidad y/o del área en la que se desempeña.

  • Es efectivo/a y eficiente en la evaluación de las etapas de los procesos a su cargo, identificando posibles mejoras.

  • Realiza gestiones para la implementación de mejoras en los sistemas utilizados en el desempeño de su cargo (ya sean informáticos, financieros, de personal u otros)

  • Busca mejoras en las condiciones (ambientales, sociales y/u organizacionales) en las que realiza su trabajo o en las de quienes se desempeñan en su área, utilizando distintas metodologías de aprendizaje e investigación continua.

  • Evalúa el rendimiento y/o efectividad de los procesos bajo su responsabilidad, determinando las mejoras que son necesarias implementar durante la ejecución de los mismos.

Competencia Conductual 5: Generación de Redes Estratégicas

  • Comprende y analiza la situación contingente del Servicio, a objeto de saber con quién establecer relaciones estratégicas de trabajo, personas y/o Instituciones (internas /externas).

  • Establece activamente, un plan de acción, en forma coordinada con las áreas claves de la Institución.

  • Logra acuerdos y realiza seguimiento a dichos acuerdos y logros, para obtener resultados positivos para el Servicio, con las diferentes alianzas realizadas.

  • Demuestra capacidad para iniciar relaciones de trabajo con nuevos/as actores.

  • Mantiene contactos frecuentes, formales e informales, con personas o instituciones clave para el desarrollo de sus funciones.

Competencia Funcional 1: Autonomía

  • Se informa y ejecuta acciones concretas, para resolver dificultades y problemas de manera eficaz.

  • Se observa iniciativa para tomar decisiones sobre cómo hacer y cómo administrar su tiempo, o realizar acciones, dentro de su campo de desempeño, lo que le permite ir mejorando su trabajo y utilizar esto como una ventaja competitiva.

  • Conoce sus tareas y evalúa sus procesos a cargo, para identificar los riesgos, causas y estrategias para controlar o mitigar dichos riesgos, mejorando sus resultados.

  • Ante dificultades, investiga, se involucra y busca información o la ayuda que necesite, para generar planes de acción y prever futuras situaciones similares.

  • Gestiona mejoras y tiene la iniciativa para autogestionar su desempeño, incluyendo el desarrollo de buenas prácticas y sistematización de procesos.

Requisitos Generales

Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº sobre Estatuto Administrativo:

a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.

b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.

c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.

d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.

e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones.

Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.

f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito.

Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el , según Ley

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:

a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.

b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.

c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.

d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.

e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.

f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

Etapas de Selección

Etapa N°1: Evaluación curricular desarrollada por el Subdepartamento de Desarrollo de Personas.

Los(as) postulantes preseleccionados(as) que cumplan con la formación educacional, experiencia laboral requerida y requisitos legales generales y específicos para el cargo, avanzarán a la etapa N°2.

Etapa N°2: Evaluación de conocimientos técnicos mínimos para desempeñar el cargo, que tiene por objeto analizar la consistencia entre la experiencia calificada en la etapa anterior y los conocimientos que la avalen.

Los(as) primeros diez postulantes que obtengan un puntaje de aprobación mayor al 70% avanzarán a la etapa N°3, ordenados de mayor a menor.

En caso de existir un empate en los puntajes, se privilegiará al/la postulante que cumpla con más requisitos deseables para el cargo.

En caso de haber menos de diez postulantes que pasen la etapa técnica, el puntaje de aprobación será el criterio de exclusión.

Etapa N°3: Evaluación psicolaboral consistente en el desarrollo de una entrevista por competencias y aplicación de pruebas psicotécnicas, con el fin de identificar posibles brechas en relación con las competencias transversales, conductuales y/o funcionales definidas para el cargo.

Esta etapa podrá contener una sub etapa, con el objetivo de medir habilidades específicas si el cargo lo requiere.

Luego de finalizada la evaluación, se emitirá un informe cuyo resultado indicará si el (la) postulante es recomendable, recomendable con observaciones o no recomendable para la posición, siendo la jefatura requirente quien determine el paso a la siguiente etapa, según lo informado previamente.

Esta etapa podrá ser realizada con el apoyo de un socio consultor especialista en evaluaciones psicolaborales, según la necesidad del Servicio.

Etapa N°4: Entrevista personal de valoración final, realizada por un comité de evaluación conformado por el Jefe Directo del cargo a evaluar, su superior jerárquico y un(a) Dirigente Gremial.

Notas sobre etapas:

  • Fecha, hora y lugar o plataforma para cada una de las etapas se informarán oportunamente al correo de postulación de cada persona.

  • Alguna(s) de la(s) etapa(s) del proceso podría(n) desarrollarse en forma remota.

    Por lo tanto, será responsabilidad del postulante asegurar una buena conexión a internet y permitir el uso de cámara web durante toda la evaluación.

    En caso de requerir una reunión presencial con el (la) postulante en condición de preselección, deberá estar disponible.

  • A partir de este proceso de selección, aquellos postulantes que conformaron la nómina de finalistas entrevistados por el Comité de Selección y que no fueran contratados en esta oportunidad, podrán ser considerados para futuras vacantes en cargos de similar naturaleza, constituyendo un listado de elegibles que tendrá una vigencia máxima de seis meses, lo que permitirá el buen uso de los recursos públicos.

    Lo anterior considerará el resultado de su evaluación psicolaboral.

  • Con los resultados del proceso de selección, considerando las cuatro etapas seleccionadas, se elaborará una terna, cuaterna o quina en orden decreciente.

    Dicha información será presentada a la Autoridad Superior del Servicio, quien decidirá sobre el nombramiento para el cargo o deserción del proceso.

    Sin perjuicio de lo anterior, el proceso podrá declararse desierto en cualquiera de las etapas mencionadas.

Documentos Requeridos para Postular

  • Copia Cédula de Identidad

  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley

  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • CV Formato Libre (Propio)

Declaraciones Juradas

Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art.

12 let.

c), e) y f) y art.

54 DFL 1/19.653)

DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Yo Cédula de Identidad N° .

Declaro bajo juramento lo siguiente:

  • Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
  • No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
  • No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

FECHA:

Suscribo declaración jurada simple

Calendarización del Proceso

Etapa

Fechas

Postulación

Difusión y Plazo de Postulación en

22/09/ /09/2025

Evaluación

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante

29/09/ /10/2025

Finalización

Finalización del Proceso

15/10/ /10/2025

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 26/09/2025

Correo de Contacto:

Condiciones Generales

Documentos de postulación:

  • Formato de currículum vitae personal actualizado.

  • Copia simple del certificado de título.

  • Acreditación de la experiencia laboral mediante certificado emitido por organismo empleador, utilizando el formato proporcionado por el Servicio Civil para estos efectos (VER ANEXO).

  • Declaración Jurada simple de ingreso a la Administración Pública.

  • Copia simple de certificados de estudios, capacitaciones y otros deseables, que posteriormente podrán ser presentados en original.

No presentar los documentos solicitados en el formato correcto, dejará sin efecto su postulación.
Retiro de antecedentes:
Las bases de este proceso de selección estarán disponibles en los siguientes portales web:

  • – Sección: Concursos de Personal

Recepción de postulaciones:

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo que deberán registrarse previamente como usuarios de éste, completar el Currículum Vitae del portal y adjuntar los documentos solicitados en la sección Documentos de Postulación.

Los documentos de postulación requeridos se deben ingresar en el mismo portal, en la opción Adjuntar Archivos, donde deberá subir cada uno de los documentos que se exige para ser presentados al momento de formalizar su postulación al cargo.

Si el/la postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le permitirá postular, quedando excluido(a) de la convocatoria.

Los documentos deben ser coherentes y estar adjuntos en el ítem que corresponda.

En caso de no encontrarse la información requerida en el apartado que corresponda, se declarará como inadmisible la postulación.
Los(as) postulantes son responsables del cumplimiento y veracidad de la información que presentan, así como también de cumplir con los formatos y detalles solicitados para acreditar el cumplimiento de requisitos.
Además, los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades para participar en el proceso de selección, deberán informarlo en su postulación para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos(as) los(as) postulantes que se presenten.
Con el envío de su postulación, los y las postulantes aceptan en forma íntegra las presentes pautas.
Sólo se recibirán postulaciones realizadas a través del Portal de Empleos Públicos.
Fecha y hora tope de postulación: 26/09/2025 a las 23.59hrs.
Entrega de resultados:
La Jefatura Superior del Servicio, a través del área encargada del proceso, comunicará a los(as) postulantes los resultados parciales y finales, según corresponda, a través del correo electrónico informado por cada postulante.
Quien resulte seleccionado(a) deberá manifestar la aceptación expresa del cargo mediante correo electrónico en forma inmediata, y hasta dos días hábiles posteriores a la notificación.

En caso contrario, se entenderá la no aceptación de éste.
Los(as) postulantes que fundadamente observen reparos al proceso, podrán hacer sus consultas y reclamos al área encargada del proceso a través del correo de consultas: dentro de un plazo no superior a tres días hábiles después de finalizado el proceso de selección.
No obstante lo anterior, tendrán también derecho a hacer uso de lo dispuesto en el Artículo 160° del DFL 29 que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° de Estatuto Administrativo.
La selección se realizará, preferentemente, en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad.

Para ello, los postulantes deberán certificar dicha calidad conforme a lo dispuesto en los Artículos 55° y 56° de la Ley N° en el momento de la postulación.
Sin perjuicio de lo anterior, la Jefatura Superior del Servicio o quien se designe para estos efectos, se reserva el derecho de dejar desierto o sin efecto el presente proceso de selección por razones fundadas.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante.

Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan.

La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

¿Qué documentos necesito para postular?

Postular a la Convocatoria


Required Skill Profession

Other General



Your Complete Job Search Toolkit

✨ Smart • Intelligent • Private • Secure

Start Using Our Tools

Join thousands of professionals who've advanced their careers with our platform

Rate or Report This Job
If you feel this job is inaccurate or spam kindly report to us using below form.
Please Note: This is NOT a job application form.


    Unlock Your Encargado a Potential: Insight & Career Growth Guide


  • Real-time Encargado a Jobs Trends in Rancagua, Chile (Graphical Representation)

    Explore profound insights with Expertini's real-time, in-depth analysis, showcased through the graph below. This graph displays the job market trends for Encargado a in Rancagua, Chile using a bar chart to represent the number of jobs available and a trend line to illustrate the trend over time. Specifically, the graph shows 14489 jobs in Chile and 268 jobs in Rancagua. This comprehensive analysis highlights market share and opportunities for professionals in Encargado a roles. These dynamic trends provide a better understanding of the job market landscape in these regions.

  • Are You Looking for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) Job?

    Great news! is currently hiring and seeking a Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) to join their team. Feel free to download the job details.

    Wait no longer! Are you also interested in exploring similar jobs? Search now: .

  • The Work Culture

    An organization's rules and standards set how people should be treated in the office and how different situations should be handled. The work culture at Corfo adheres to the cultural norms as outlined by Expertini.

    The fundamental ethical values are:
    • 1. Independence
    • 2. Loyalty
    • 3. Impartiality
    • 4. Integrity
    • 5. Accountability
    • 6. Respect for human rights
    • 7. Obeying Chile laws and regulations
  • What Is the Average Salary Range for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) Positions?

    The average salary range for a varies, but the pay scale is rated "Standard" in Rancagua. Salary levels may vary depending on your industry, experience, and skills. It's essential to research and negotiate effectively. We advise reading the full job specification before proceeding with the application to understand the salary package.

  • What Are the Key Qualifications for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025)?

    Key qualifications for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) typically include Other General and a list of qualifications and expertise as mentioned in the job specification. Be sure to check the specific job listing for detailed requirements and qualifications.

  • How Can I Improve My Chances of Getting Hired for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025)?

    To improve your chances of getting hired for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025), consider enhancing your skills. Check your CV/Résumé Score with our free Tool. We have an in-built Resume Scoring tool that gives you the matching score for each job based on your CV/Résumé once it is uploaded. This can help you align your CV/Résumé according to the job requirements and enhance your skills if needed.

  • Interview Tips for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) Job Success
    Corfo interview tips for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025)

    Here are some tips to help you prepare for and ace your job interview:

    Before the Interview:
    • Research: Learn about the Corfo's mission, values, products, and the specific job requirements and get further information about
    • Other Openings
    • Practice: Prepare answers to common interview questions and rehearse using the STAR method (Situation, Task, Action, Result) to showcase your skills and experiences.
    • Dress Professionally: Choose attire appropriate for the company culture.
    • Prepare Questions: Show your interest by having thoughtful questions for the interviewer.
    • Plan Your Commute: Allow ample time to arrive on time and avoid feeling rushed.
    During the Interview:
    • Be Punctual: Arrive on time to demonstrate professionalism and respect.
    • Make a Great First Impression: Greet the interviewer with a handshake, smile, and eye contact.
    • Confidence and Enthusiasm: Project a positive attitude and show your genuine interest in the opportunity.
    • Answer Thoughtfully: Listen carefully, take a moment to formulate clear and concise responses. Highlight relevant skills and experiences using the STAR method.
    • Ask Prepared Questions: Demonstrate curiosity and engagement with the role and company.
    • Follow Up: Send a thank-you email to the interviewer within 24 hours.
    Additional Tips:
    • Be Yourself: Let your personality shine through while maintaining professionalism.
    • Be Honest: Don't exaggerate your skills or experience.
    • Be Positive: Focus on your strengths and accomplishments.
    • Body Language: Maintain good posture, avoid fidgeting, and make eye contact.
    • Turn Off Phone: Avoid distractions during the interview.
    Final Thought:

    To prepare for your Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) interview at Corfo, research the company, understand the job requirements, and practice common interview questions.

    Highlight your leadership skills, achievements, and strategic thinking abilities. Be prepared to discuss your experience with HR, including your approach to meeting targets as a team player. Additionally, review the Corfo's products or services and be prepared to discuss how you can contribute to their success.

    By following these tips, you can increase your chances of making a positive impression and landing the job!

  • How to Set Up Job Alerts for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) Positions

    Setting up job alerts for Encargado(a) Control Interno (REG) (Cod. 2025) is easy with Chile Jobs Expertini. Simply visit our job alerts page here, enter your preferred job title and location, and choose how often you want to receive notifications. You'll get the latest job openings sent directly to your email for FREE!