Institución
Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Oriente / Hospital Metropolitano de Santiago
Convocatoria
013AP-25 TECNICO TI, DEPARTAMENTO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS, SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA, (Reemplazo transitorio).
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Salud
Región
Región Metropolitana de Santiago
Ciudad
Providencia
Tipo de Vacante
Suplencia/Reemplazo
Postulaciones a esta convocatoria
1
Última a las 16:25:43 del
¿Qué documentos necesito para postular?
Copia Cédula de Identidad
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
745.945
Condiciones
Para cargos a contrata
Renta: Acorde al estamento Técnico grado 18º $745.945, o grado 21º $ de la E.U.S., según experiencia acreditada.
Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata transitorio, por un primer periodo de 3 meses, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa.
Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Disponibilidad: Inmediata.
Objetivo del cargo
Hospital Metropolitano requiere contratar vacantes Técnico TI (Reemplazo), para proporcionar mantención y soporte de todo el equipamiento tecnológico y de comunicaciones.
Además, asistencia técnica a usuarios de servicios informáticos del Hospital ya sea de hardware o software, al momento de presentarse algún problema, dar respuesta presencial o remota rápida y eficaz frente a las necesidades de soporte para los usuarios, de acuerdo con la tabla de resolución por criticidad.
También trabajos de mantención física de la red sus cableados y cualquier device tecnológico del hospital, asimismo física y lógica del equipamiento TIC.
Todo con el fin de presentar un servicio TIC de calidad.
El grado para ofrecer, varía entre el 18° o 21°, según experiencia acreditable.
Como requisito obligatorio para el Grado 18°, se solicita acreditar:
Como requisito para el Grado 21°:
Técnico de nivel medio: No se necesita experiencia.
Funciones del Cargo
En relación con la asistencia técnica:
1.
Recepcionar los requerimientos de los usuarios ya sea vía telefónica, correo electrónico, mesa de ayuda o cualquier otro medio definido por la jefatura del depto.
de Informática.
Los que deben ser resueltos dentro de los rangos de criticidad establecidos,
2.
Reunir toda la información del usuario y determinar la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del problema, para una solución acorde y duradera, lo antes posible.
3.
Atender consultas del usuario (calidad de atención al cliente interno) tanto en temas de hardware como de software que sean propias atingentes a reparaciones o mantenciones no a funcionalidades de los aplicativos.
4.
Desplazarse dentro de las instalaciones en la solución de los casos que corresponda, manteniendo la visión de la necesidad de los usuarios y su orientación.
5.
Registrar y administrar en un sistema de solicitudes de soporte definido por la jefatura de Informática para guardar bitácora de los requerimientos recepcionados, estados de solución, fechas y asignaciones.
6.
Diseñar manual de soporte técnico o tutoriales, especificando procedimientos e información en caso de ayuda con los equipos y/o de sistemas, con los que las mantenciones o reparaciones puedan ser replicadas.
7.
Entregar una asistencia técnica de calidad que será evaluada permanentemente en post de mejorar el servicio.
8.
Ejecutar los procesos administrativos tales como tramitar, organizar, sistematizar y archivar documentación técnica y/o administrativa, como también gestión de agenda administrativa, entre otras funciones propias de su rol, aplicando las normas y procedimientos definidos por el servicio/unidad donde se desempeñará, logrando resultados oportunos, a fin de dar cumplimiento a cada uno de los procesos.
9.
Mantener actualizadas las bases de datos en datos u otras de implementos informáticos, usuarios, contratos (SLA), monitoreo de OOT, administrar firmas para empleados públicos, levantamiento de ticket con proveedores por mantenciones, solicitudes y emergencias, resolver mesa de ayuda nivel 1 y 2 de los usuarios del hospital.
10.
Establecer, coordinar y ejecutar los procedimientos, controles y acciones, según normativa vigente, que permitan proteger el patrimonio en bienes de uso del Hospital, tales como: equipos Informáticos, registrando y controlando el inventario de manera adecuada y oportuna en los sistemas correspondientes.
11.
Apoyar en la gestión administrativa del Depto.
TIC, asegurando el adecuado funcionamiento en cuanto a la atención de usuarios y gestión de sus requerimientos.
12.
Realizar, en casos determinados, la migración y/o respaldo de información entre equipos
13.
Generar informes correspondientes a incidencias de seguridad y casos específicos de problemas tecnológicos, dentro de los plazos establecidos por las leyes imperantes.
14.
Realizar la instalación y traslado de equipos telefónicos IP, computadores, impresoras, scanner, proyectores audiovisuales, equipamiento de audio, pantallas interactivas, simulares de realidad virtual.
etc.
15.
Mantener disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información institucional de todos los usuarios para con sus pares u otros dentro de la institución y sobre todo con externos.
2
16.
Participar en las distintas reuniones informativas o de carácter técnico, así como en los comités que sea requerido, de acuerdo con su área de desempeño, con el objeto de favorecer la comunicación, la participación y asesoría de la unidad.
17.
Ser un profesional proactivo que al ver mejoras en los procesos internos del depto.
o del hospital, sea capaz de levantarlos en pro de mejoras.
Asistencia técnica respecto a hardware:
1.
Realizar soporte remoto o presencial.
2.
Realizar instalación de programas, mantención y configuración.
3.
Realizar configuración y asesoría a dispositivos móviles tales como PC, NB, Tablet, celular u otro device de la institución.
4.
Construir cableado estructurado, cablear, habilitar y verificar puntos de red dentro de la institución.
5.
Configurar cuentas de correo, SW no administrables, HUB, red IP, Gateway etc.
6.
Realizar diagnóstico y proponer solución a problemas de red.
7.
Evaluar y proponer soluciones para la red tic de la institución o si se requiere de derivación a otra instancia de conectividad.
8.
Realizar cambio de piezas o insumos de equipos cuando se requiera.
9.
Realizar instalación y configuración de CCTV y su mantención.
Asistencia técnica respecto a los sistemas informáticos:
1.
Entregar asistencia y dar solución a las consultas que realicen las unidades en relación con los sistemas informáticos existentes.
En caso de ser necesario, derivar los requerimientos a otras áreas especializadas.
2.
Entregar claves y crear usuarios entre otros para el uso de las plataformas.
3.
Conocer y especializarse en todos los sistemas informáticos que se utilizan en la institución.
4.
Atender y dar soporte a los usuarios, ya sea vía email, telefónicamente o por cualquier medio definido, las consultas sobre aspectos específicos del funcionamiento de los sistemas informáticos.
5.
Orientar al usuario en el manejo y uso adecuado de los sistemas informáticos.
6.
Apoyar en el desarrollo de capacitaciones a los usuarios de los sistemas por los medios que indique la jefatura del área.
7.
Administrar y dar acceso a usuarios con sus perfiles respectivos en sistema de seguridad.
8.
Generar informes, presentaciones, entre otros utilizando adecuadamente las herramientas informáticas
Colaborar en la generación de herramientas tecnológicas que apoyen el soporte informático respectivo en los casos que sean necesarios.
10.
Apoyar y colaborar en la implementación de sistemas y en la mejora continua de los servicios de soporte técnico.
Realizar mantención preventiva y correctiva al equipamiento de la institución.
11.
Instalar y configurar sistemas de seguridad, como ser antivirus, malware, TPM, etc.
12.
Instalar y configurar equipos de telefonía y redes LAN.
13.
Apoyar a los usuarios en la implementación de soluciones informáticas autorizadas y dar respuesta a consultas del manejo de hardware y software, con el fin de informar el correcto uso de éstos.
14.
Administrar respaldos de los equipos.
15.
Otras funciones relacionadas con el fiel cumplimiento de los objetivos de su cargo
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título técnico de nivel medio o superior en informática, computación, telecomunicaciones o carreras afín.
Especialización y/o Capacitación
Copia de certificados que acrediten capacitaciones y/o formación en las materias a señalar, los que deben contener a lo menos identificación de la persona, nombre de la actividad, nombre de la institución que realizó la actividad, fecha de inicio y término, estado de aprobación e idealmente horas pedagógicas o cronológicas.
Las materias obligatorias por considerar en este proceso serán:
Deseable:
Experiencia sector público / sector privado
La experiencia requerida para este proceso es:
Como requisito obligatorio para el Grado 18°, se solicita acreditar:
Como requisito para el Grado 21°:
Competencias
Buen manejo de atención a usuarios, proactivo(a), responsable, capacidad de adaptación al puesto de trabajo, trabajo bajo presión, confiable, buena relación interpersonal, alto nivel de compromiso, probidad, comunicación efectiva, adaptabilidad al cambio, trabajo en equipo, capacidad para desarrollar tareas simultaneas, capacidad para desarrollar un aprendizaje permanente, capacidad alta de logro de objetivos propuestos y persistencia.
El Hospital Metropolitano (HOSMET), surge en mayo del 2020 como Hospital de Campaña con motivo de la pandemia Sars Cov 2.
Actualmente, es un Hospital asistencial docente y un establecimiento de salud pública de alta complejidad, acreditado que ofrece prestaciones de carácter ambulatorio y hospitalizado, que depende del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO).
Su misión es Otorgar una atención de salud integral, de calidad y con trato humanizado, con equipos comprometidos y con alta capacidad de adaptación al cambio.
Su visión es Ser un Hospital Público con un alto nivel de resolutividad, que otorga una atención de excelencia clínica, humana e inclusiva.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones.
Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito.
Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el , según Ley
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
ACERCA DE LAS FASES DEL PROCESO
Documentos Requeridos para Postular
Copia Cédula de Identidad
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
Declaraciones Juradas
Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art.
12 let.
c), e) y f) y art.
54 DFL 1/19.653)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Yo Cédula de Identidad N° .
Declaro bajo juramento lo siguiente:
FECHA:
Suscribo declaración jurada simple
Preguntas al Postulante
Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia
Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.
Iniciar Sesión
Calendarización del Proceso
Etapa
Fechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación en
28/08/ /09/2025
Evaluación
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
08/09/ /09/2025
Finalización
Finalización del Proceso
15/09/ /09/2025
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 05/09/2025
Correo de Contacto:
Condiciones Generales
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción Adjuntar Archivos, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige como obligatorios de presentar al momento de formalizar su postulación al cargo, lo cual generará un ticket.
Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, estableciendo que las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante.
Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan.
La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria